Archivo diario: 5 de marzo de 2012

De lingüística románica (y V)

Por Juan Carlos Andrés

El antiguo latín, en su variante vulgar –sermo vulgaris o sermo rusticus– tuvo una primera derivación en el sardo, hablado en la isla de Cerdeña, cuya característica principal es la de ser una lengua muy conservadora, lo que en términos lingüísticos hemos de entender que ‘se diferencia poco del origen’. Y en este caso esas escasas diferencias se notan especialmente en el apartado fonológico. Más concretamente en su sistema vocálico, en el cual se opera una reducción del latino original más sencilla que en el resto de las lenguas, variantes y dialectos románicos (quizá hablemos de los sistemas vocálicos latinos y románicos en otra ocasión). De las variantes dialectales existentes en Cerdeña, podemos considerar al nuorés y al logudorés como las propiamente sardas, mientras que las variantes del sur, el campidanés, y las variantes del norte, el sasarés y el galurés, tienen más lazos de unión con los dialectos italianos y, por tanto, si hablamos atinadamente, deberemos incluirlas en la rama lingüística latina oriental que describiremos a continuación. Sigue leyendo